Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

MI CASA, MI EMPRESA Y EL TELE-TRABAJO: OTRA LECCIÓN DE LA PANDEMIA

Imagen
La larga cuarentena y el cierre de muchas  empresas por ese mismo lapso nos lleva a repensar todos los aspectos de nuestra existencia. La vida es un tobogán, algunas veces estamos arriba y otras veces  abajo. Ambas situaciones  dependen de nuestro trabajo y desarrollo de habilidades de nuestro pensamiento. Nadie pudo imaginar que estos altos y bajos no serían en un tobogán sino en una montaña rusa que nos pondría de cabeza frente al futuro. Una de las cosas más inteligentes que se le ocurrió a los tomadores de decisiones gubernamentales fue la creación del hashtag #quédateencasa, imitando a la solución china aplicada en Wuhan para detener el crecimiento de la pandemia del Covid 19. Ese hashtag significaba que no habría empresas abiertas y a alguien se le ocurrió que una buena solución era retomar  la vieja conseja “si no puedes venir a la empresa, trabaja desde tu casa”. Esta solución parecía ingeniosa al comienzo de toda esta historia de la pandemia. Algunos entusia...

LA COMIDILLA:

Imagen
OMAR BARALT: “QUEDAN POCOS HOMBRES” Esta frase no es mía. Pertenece a uno de los hombres  más apasionados por el Zulia como lo fue Omar Baralt Méndez.  Durante nuestra corta pero profunda amistad me la repetía una y otra vez para identificar que uno de los males del Zulia era la carencia de hombre con valores que amaran esta tierra de verdad. No se refería a un rasgo de masculinidad o virilidad sino a una característica de personalidad que les permitía a quienes de verdad querían esta tierra defenderla. Me decía “trabajo y honestidad” es lo primero que se requiere de las élites o del liderazgo político para llevar esto adelante. Muchas veces en nuestras conversaciones me ponía los ejemplos de cómo se habían construido algunos liderazgos políticos, sumisos al poder “central” es decir doblegados al Presidente de turno y silenciados ante aquellas decisiones que le hacían daño al Zulia. Otros como habían amasado sus fortunas no solo a la sombra del estado sino engañando al pueblo ...

El Covid 19: entre Pensionados y Jubilados

Imagen
Recientemente veía un programa de la Televisión Española, sobre un reportaje de un grupo de ciclistas que se creó en La Coruña, y los cuales  tres veces por semana hacen un recorrido matutino de hasta 20 kilómetros. Lo curioso era la edad de estos ciclistas, en  un rango entre 65 y 80 años. El grupo justificaba sus andanzas ciclísticas para mantenerse en forma y posteriormente dedicar su tiempo a algunos oficios  o trabajos. En otro reportaje un señor con 106 años de edad, en pleno uso de sus facultades afirmaba ir todos los días  a su empresa “a darle una vuelta”, ya que a pesar de su edad no quería dejar de mantenerse activo, aunque la empresa está en manos de sus hijos y  no estaba demás estar pendiente, sobre todo de sus trabajadores con los cuales desarrolló un arduo trabajo durante muchos años creando una relación de confianza y amistad.  Otro caso es un video en  YouTube, donde otro señor de 70 años le da una lección de ejercicios con pesas a un...

EL CIESA Y LOS ESTUDIOS GENERALES

Imagen
Hay una pequeña anécdota que les quiero contar sobre nuestra llegada a los Estudios Generales en 1972. La Universidad del Zulia, nuestra querida casa de estudios para esa época puso en funcionamiento una transformación curricular en el ámbito de todas sus carreras con una estructura obligatoria de un periodo común llamado los Estudios Generales. Sin entrar en muchos detalles, este ciclo inicial de estudios aparecía como una revolución educativa dentro de la Universidad no solo a nivel regional sino también nacional. Era un nuevo modelo curricular que resaltaba la “formación de un pensamiento crítico del estudiante”. Creo que así se hizo. La formación académica que se impartió primero al grupo de profesores y luego transmitida a los estudiantes fue muy positiva.  La formación académica en el primer semestre resultó beneficiosa, ya que se veían materias como Estudio y Comprensión del Hombre y Problemas del Subdesarrollo, que nos llevaron a reflexionar sobre tópicos muy críticos sobre...

MARACAIBO Y LA ENVIDIA SOCIAL

Imagen
En estos días nuestra preocupación ha estado centrada en Maracaibo. Por alguna u otra razón, escritores, intelectuales y profesionales en general, han mostrado su preocupación por lo que acontece actualmente en  nuestra ciudad. Algunos con firmeza han levantado su voz de protesta diciendo “el gobierno chavista se ha ensañado con Maracaibo”. Es posible que no sea una política pública explícita, pero sí creo que en el subconsciente de algunos políticos de esa tolda, existen actos fallidos que nos conducen a esa conclusión.  ¡A mí me parece en parte! que lo que ocurre con Maracaibo, es el resultado de lo que algunos psicólogos sociales   han comenzado a estudiar sobre una  fuerza ancestral que llaman la “envidia social”. Con  lo cual, la envidia pasa de lo individual a lo colectivo, y se convierte en un “acontecimiento comunitario, demoledor y destructivo”. Transformándose en un instrumento político de eliminación del adversario. Así ejerciendo la “envidia social” ...

Desarrollo Regional

Este espacio está en blanco

Artículos

Este documento está en blanco